Curso técnico de guardia de seguridad homologado por DIGEFE (Dirección General de Fiscalización de Empresas) para hombres y mujeres que deseen desempeñarse como guardias, tanto en el sector público como privado.
¿Para quién está dirigido?
El siguiente curso está dirigido tanto a quienes deseen ingresar o desarrollarse dentro del Ministerio del Interior o del sector de la Seguridad Privada prestando servicios de guardia de seguridad, así como para la ciudadanía en general, para mejorar sus condiciones de seguridad.
Requisitos:
- Hombres y mujeres, adultos, mayores de 18 años que cuenten con disponibilidad para destinar 28 horas semanales para adquirir los conocimientos y las habilidades que el curso propone.
- Ciclo básico aprobado.
Objetivos de aprendizaje:
Brindar las herramientas y los conocimientos adecuados para cumplir con la labor de guardia de seguridad. Para ello, el curso se compone de una combinación teórico- práctica que permite la incorporación efectiva de los conceptos y propicia el desarrollo de las habilidades y las competencias requeridas.
PERFIL DEL EGRESADO/A
Al culminar el curso, el egresado/a:
Contará con un conocimiento básico y específico acerca de las leyes que regulan el sector de la seguridad privada para
desempeñarse tanto en el sector público como privado como guardia de seguridad.
Conocerá las responsabilidades y las obligaciones que engloban la prestación del servicio en materia de seguridad.
Habrá incorporado las competencias y habilidades necesarias para la prestación del servicio.
Contará con conocimientos de primeros auxilios que podrá poner en práctica en caso de necesitarlo en el desempeño de
su función.
Contará con un discernimiento adecuado de cómo actuar ante cualquier eventualidad.
Contará con la experiencia de Técnico profesional en el manejo de armas incorporando los conocimiento y la práctica
adecuada para el correcto uso de arma de fuego.
CONTENIDO DEL CURSO
Módulos | Cantidad de hrs | Temáticas |
PRIMEROS AUXILIOS | 4 horas | Principios básicos de la actuación del socorrista Urgencias y emergencias Elementos claves para una asistencia inmediata. Uso del desfibrilador. |
SEGURIDAD PRIVADA | 8 horas | Seguridad Pública y Privada Comunicaciones Normas de conducta del guardia de seguridad Legislación profesional de seguridad privada: Comunicación y actuación con la fuerza pública y servicios de urgencia. |
DERECHO | 5 horas |
Derecho Penal Concepto. Delitos y Faltas: Definición y diferencias. Delitos contra la propiedad. Hurto. Rapiña, apropiación indebida. Delitos contra la libertad. Privación de libertad. Violencia privada. Amenazas. Violación de domicilio. Delitos contra personalidad física y moral del hombre. Homicidio, lesiones. Legítima defensa, estado de necesidad, cumplimiento de la ley. Delitos contra la administración pública, atentados. | Derecho Constitucional Noción y significado dentro de los estados modernos. Especial referencia de su carácter fundamental dentro del ordenamiento jurídico. Derecho Procesal Penal Concepto. Denuncia. Obligación a denunciar, denuncia e instancia. |
Módulos | Cantidad de hrs |
Técnico profesional en manejo de arma de fuego. | 8 horas |
Temática:
Teórico:
- Revólver calibre 38 y escopeta calibre 12/70
- Conservación y limpieza de las armas.
- Alcance y efectos de los proyectiles.
- Medidas de seguridad en el uso de armas.
Práctico:
- Tres cargas completas de revólver.
- Tres cargas completas de escopeta, con cartuchos de proyectil único y proyectil múltiple.
EQUIPO DOCENTE
Seguridad Privada | Suboficial Mayor (R) Carlos Ríos |
Derecho Penal, Constitucional y Procesal | Sub Crio. Lic. Sr. Diego Schol |
Primeros Auxilios | Lic. en Enf Sra. Nadia Cosme |
Técnico profesional en arma de fuego | Instructor de tiro, Sub. Oficial Mayor (R) Antonio Souza. |
Lugar: Centro de Capacitación y Formación para guardias de seguridad: SEVIO URUGUAY
Dirección: Faustino López 346, Florida, Uruguay.
Duración del curso: 7 días Cantidad de horas: 28 hrs
Modalidad: Presencial
DIPLOMA
Al finalizar el curso, luego de haber aprobado el examen final, el Centro emitirá un diploma avalado con la entidad reguladora
correspondiente.
